Por Enrique Fernández. Arquitecto técnico y consultor de arquitectura CAFMadrid

El Libro de la Edificación Existente es un documento que nace con la publicación del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por la que se regulan los programas de ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En la exposición de motivos de dicho Real Decreto ya se describen las directrices del mismo, que tendrán como objetivo la rehabilitación y mejora de las viviendas y los entornos residenciales, con el fin de reducir el consumo energético y las emisiones, así como la descarbonización de la calefacción y refrigeración, mediante actuaciones que reduzcan la demanda energética y mejoren su rendimiento, favoreciendo la sustitución de combustibles fósiles por energías renovables.

El Capítulo VI está dedicado al Programa de Ayudas para la elaboración del libro de la edificación existente para rehabilitación y al desarrollo de proyectos de rehabilitación. Este programa pretende impulsar la implementación y generalización de este documento. No obstante, hay que tener en cuenta que en la actualidad no existe ninguna normativa que obligue a su uso en edificaciones existentes.

Este programa describe el contenido que debe contener este documento. En el Bloque I se incluirá toda la documentación relativa a la descripción exhaustiva del edificio, incluido su certificado energético, así como las normas de uso, conservación y mantenimiento del edificio y sus instalaciones.

El LEEX debe incluir las medidas necesarias a implantar para conseguir un ahorro energético de entre el 30 y el 45%, entre el 45% y el 60% y superior al 60%.

En el Bloque II, el más grande e innovador, se debe incluir un diagnóstico del potencial de mejora de los servicios del edificio. Por tanto, habrá que analizar la situación del edificio, de acuerdo con los requisitos establecidos en el Ley 38/1999 de ordenación de la edificación, así como las posibilidades de obtenerlos. Asimismo, se debe llevar a cabo un programa o plan de acción para obtener un nivel de mejora. Para ello, se deben describir, priorizar a juicio del redactor técnico y valorar económicamente las acciones a realizar para lograr este objetivo.

El objetivo fundamental de este plan es describir las medidas necesarias para obtener un mejor comportamiento energético del edificio, debiendo conseguir un ahorro mínimo en el consumo de energía primaria no renovable superior al 30%. Asimismo, se deben incluir las medidas necesarias a implantar para conseguir un ahorro energético de entre el 30 y el 45%, entre el 45% y el 60% y por encima del 60%.

Así, como se puede observar, el objeto de este documento es calificar y describir el estado del rendimiento energético del edificio, y describir una serie de medidas, que, de forma prioritaria, lleven al inmueble a mejorar sustancialmente su rendimiento energético. .

Aunque este documento coincide en algunos aspectos con el libro de la construcción, regulado por la Ley 38/1999 de ordenación de la edificación, para los edificios construidos a partir del año 2000, como puede verse, el LEEx tiene como objetivo la mejora energética del inmueble. Por tanto, se añade el Bloque II, con el objetivo de conseguir el objetivo de mejora de la calificación energética del edificio.

Como se mencionó anteriormente, es importante señalar que, a la fecha, dicho documento no es obligatorio. Asimismo, en dicho real decreto no se determina que éste deba ser entregado a una organización, una comunidad o un ayuntamiento. Únicamente será exigible para edificios que pretendan solicitar las ayudas publicadas en el Real Decreto 853/2021.

[related_post]

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad