Para Ignacio Calderón Solé. Administrador de la propiedad de Madrid
Una de las principales funciones de las asociaciones profesionales es ofrecer formación continua y de calidad a sus miembros. En este orden y las posibilidades que ofrece cada colegio territorial, se registra una cita importante en el calendario formativo a nivel nacional, el XXV Curso Francisco Liñán organizado por el Colegio de Gestores de la Propiedad de Málaga y Melilla.
La «Curso de perfeccionamiento en el ejercicio de la profesión Francisco Liñán » celebró su aniversario de plata en Málaga los días 25 y 26 de noviembre, en España, esta formación CAFMálaga fue pionera en formato fin de semana, así como en una formación específica para profesionales en gestión inmobiliaria.
Más de 170 participantes de diversas provincias tan lejanas como Cantabria, Lugo, Canarias y Baleares, confirman que la organización de este evento es especial, y lo fue, porque También rindió homenaje a su presidente de honor, que durante más de 20 años fue presidente del Colegio de Málaga.. La figura de D. Francisco Liñán como referente y promotor de la profesión colegiada, ha sido reconocida por «sus compañeros Dinosaurios» de profesión, el Consejo General y los distintos Presidentes de Colegios Profesionales de asistentes de la AAFF entre los que Manuela martinez de CAFMadrid.
Un toque de humor
Cuando dos términos como Capacitación y Desarrollo se unen para ofrecer capacitación a administradores de propiedad colegiada durante 25 años, nos preguntamos si no estamos ante una educación continua de alta calidad. En este año y lejos de las presentaciones convencionales, se ha destacado una tendencia que se generaliza en este tipo de eventos, con énfasis en la formación personal y la propia técnica. En el aspecto de enmarcado corrió a cargo de Emilio Dura, mostrándonos su particular forma de ver la vida. Salva a Reina, un comediante malagueño, puso el punto cómico, donde los participantes se contagiaron fácilmente de su risa con su profesión.
Pero en el ámbito de la mejora de los fideicomisarios, creo, se ha buscado una fórmula diferente a la propuesta hasta ahora. El punto culminante de este curso de actualización fue el compromiso de una recreación teatral, con el título Silencio filmado «Consejos de los propietarios».. Varios miembros del Colegio de Málaga e incluso el recientemente reelegido presidente del Consejo General, Salvador Diez, recrearon muchas de las situaciones habituales que pueden darse en una reunión y posibles interpretaciones, incluso con la ayuda de un propietario extranjero (lo entiendo para la Costa del Sol).
El punto culminante de este curso de actualización fue el compromiso de una recreación teatral, con el título Silencio filmado «Consejos de los propietarios».
Más allá de ser una simple representación y era importante, se propuso la formación colaborativa de los participantes. Durante los cuatro actos, se les invitó a participar a través de una fórmula colaborativa de prueba online de lo representado. Una fórmula recomendada para extrapolar; el asistente pasa del entrenamiento PASIVO al entrenamiento ACTIVO. Para mí, un gran acierto para los organizadores del CAFMálaga.
En relación con este primer acto del sábado, se realizó una mesa redonda sobre las situaciones recreadas en la representación del Consejo de Propietarios, y que fueron analizadas desde el ángulo de la Unificación de criterios legales.
Tabla de unificación de criterios
El moderador de esta mesa, Francisco González Palma, asesor legal de CAFMálaga y ponente en las 24 ediciones anteriores, dio paso a los asesores legales de las escuelas AAFF invitadas: Almería, Madrid, Sevilla y Valencia. El presentador ya lo había anunciado, refiriéndose a un informe técnico de accesibilidad presentado, y terminó diciendo «… esto es un análisis y una interpretación de la obligación que podría estar equivocada». Y es que tanto los ponentes como los participantes, podríamos estar equivocados, de lo contrario, con una opinión contraria sobre cualquier punto de derecho que estuviera en cuestión.
Excepcionales fueron todos los ponentes en la mesa y en CAFMadrid, Pedro Manuel Ureta, vicepresidente, hizo varias observaciones muy interesantes: el derecho a la propiedad privada es un derecho sagrado, reconocido constitucionalmente, y su limitación conlleva riesgos. Asimismo, Ureta destacó que se debe tener cuidado con la aplicación de la ley, al invocar las sentencias de la Corte Suprema. La reforma de Ley de propiedad horizontal de 2013, en el ámbito de las comunidades de propietarios, ha cambiado algunas de ellas y es muy probable que se sigan produciendo más.
La ausencia de una jurisprudencia clara y con regulaciones contradictorias de la actual LPH, muchas veces complica las decisiones dentro de la Junta Directiva. Por eso es necesaria una nueva LPH para facilitar el trabajo y la interpretación de los administradores de propiedades. Debe ser una prioridad.
Se ha apuntado una realidad latente, apuntada por el asesor CAFValencia: por cada pregunta que uno puede hacerse en los despachos de abogados, es posible encontrar una frase clara que la sustente, por draconiana que sea.
La ausencia de una jurisprudencia clara y con regulaciones contradictorias de la actual LPH, muchas veces complica las decisiones dentro de la Junta Directiva.
La mesa estuvo a la altura de las expectativas y los asistentes pudieron constatar que varias de las preguntas planteadas pueden tener una opinión de interpretación variada, dependiendo de las respuestas que brinden los asistentes.
A nivel institucional, este XXV Curso Francisco Liñán contó con el apoyo de la Junta de andalucía, en la figura de Mariano Ruiz; y por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Como avance y novedad destacada por Fernando Pasteur, Presidente de CAFMálaga, merece una mención importante la presentación de un personaje cercano, que, esperamos, seguramente sea copiado por las diferentes escuelas territoriales: el Administrador de Áreas de Negocio, como muestra del trabajo de servicio de calidad necesario para el consumidor. Fomentar la profesión es una apuesta clara para los colegios de administradores de propiedades.
[related_post]