Recientemente se ha abierto una nueva ventana de oportunidad para que las comunidades de propietarios optimicen sus cuentas. A partir de ahora, ellos mismos podrán producir y consumir su propia electricidad, mediante la instalación de paneles solares. Las autoridades públicas aprobaron el 5 de abril la Real Decreto 244/2019, que incluye una serie de medidas urgentes para promover la transición energética y la protección de los consumidores que deseen dedicarse al autoconsumo energético.

Hasta hace unos días, la legislación española no permitía el autoabastecimiento energético de las comunidades vecinas a través del llamado «impuesto solar», que fue derogado hace cuatro meses. con otro decreto ley. Con esta regla, quedó listo el terreno para la nueva regulación, que se encargó de definir las modalidades existentes, los tipos de autoconsumidores, autoconsumo colectivo, procedimientos de conexión, contratos con el comerciante, régimen económico, cómo registrarse como autoconsumidor, venta de energía a la red y compensación por ella.

Lo más importante para las comunidades vecinas, antes de emprender el autoabastecimiento, es conocer las diferencias entre los distintos modos de consumo y los tipos de autoconsumidores. Lo mejor es buscar el asesoramiento del administrador inmobiliario colegiado de la comunidad, es el mejor aliado, conoce al detalle los consumos y las áreas aptas para la instalación de placas solares.

Métodos de consumo

Dependiendo si la comunidad decide poder generar un excedente de energía, aplicará un régimen con diferentes condiciones como autoconsumidor eléctrico y necesitará una instalación u otra:

  • Sin excedente: En el caso de que la comunidad de vecinos opte por no producir más energía de la que consume, deberá instalar un mecanismo anti-derrame que evite, si genera más energía de la utilizada por error, ‘ser inyectada a la red pública’.
  • Con excedentes: Si la comunidad quiere comercializar el excedente de energía que genera, necesita una instalación sujeta a un régimen especial de renovación entre otros requisitos, pero la comunidad siempre tiene la posibilidad de tomar esta opción y descargar su excedente de forma gratuita en la red pública.

Tipos de autoconsumidores

Esta sección de la nueva ley divide a los autoconsumidores entre individuos y grupos, las comunidades vecinales tendrán que elegir la segunda opción. Entre los requisitos incluidos en este apartado se encuentra que todos los residentes deben pertenecer a un mismo modo de consumo, aunque pueden decidir juntos cuál elegir en función de si quieren tener excedentes o no, y la posibilidad de dar de alta la instalación fotovoltaica. cuenta. de una persona jurídica distinta de los consumidores.

[related_post]

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad