
La luz natural, como la radiación solar, se proporciona de forma gratuita y, por tanto, su beneficio debe verse a través del ahorro que supone. Obtener un nivel de iluminación variable durante las horas diurnas del día, gracias a los sistemas artificiales, implica unos costes de inversión y mantenimiento considerables, además de unas cualidades luminosas no equiparables a la iluminación natural.
la las ventanas sí lucernarios Son las puertas de acceso de la luz natural a los edificios y, por tanto, su importancia debe ser considerada como los elementos determinantes de la iluminación natural.
Mantén los techos pintados de blanco, ganarás luz natural y la distribuirás adecuadamente
La cantidad de cielo domo visible a través de la ventana, así como la transparencia del vidrio, son factores críticos en el nivel de iluminación natural logrado en un punto determinado dentro de una habitación.
Es por ello que, en la rehabilitación de carpintería, es recomendable utilizar vidrios de máxima transparencia cuando la proporción de la ventana es pequeña respecto a la superficie a iluminar, y para evitar que las protecciones solares u otros elementos disminuyan. iluminación de la naturaleza. Estas dos decisiones pueden mejorar otros aspectos energéticos del edificio.
¿Cómo mejorar la iluminación natural?
Siempre que se enciende se suministra calor, aunque existen sistemas selectivos capaces de filtrarlo. En las ventanas que dan a la calle, pueden instalar estantes o vidrio prismático que redirigen la luz hacia el techo, para que se difunda de forma difusa y evite el deslumbramiento.
Si le molesta la luz excesiva, instale persianas o cortinas reflectantes, no baje la persiana
La superficie acristalada de la carpintería también se puede aumentar cuando se rehabilita. En los patios se pueden colocar Retrovisores exteriores y en los dos o tres pisos que se ubican debajo del techo, se pueden arreglar conductos solares con muy buenos resultados.
¿Cuál es el impacto energético y económico?
La iluminación artificial diurna y nocturna representa en promedio entre 5 y 10%del gasto energético total de la casa. Si bien es difícil estimar el impacto de sustituir una pieza por luz natural sin hacer referencia a un caso concreto, se puede decir que siempre habrá ahorros y que el espacio mejorará en calidad y salud.
Texto extraído de la «Guía de eficiencia energética para administradores de propiedades».
Alejandro Fuentes-Lojo Rius. Abogado. Suele ocurrir que dentro de las reuniones de la Asamblea de copropietarios, una propuesta de acuerdo Read more
Por Antonio Ocaña. Ingeniero industrial Nuestro parque residencial consume aproximadamente el 30% de la energía final del país y es Read more
Por Enrique Fernández, arquitecto técnico y consultor de arquitectura de CAFMadrid En la actualidad, surgen muchas dudas con respecto a Read more
A partir del 16 de junio de 2022, fecha de entrada en vigor de la reforma LPS con la Ley Read more