Para Antonio Ocaña
La energía y los máximos históricos de los precios son un tema que día tras día también ocupa titulares. Sabiendo que más del 40% de la energía consumida en los hogares se destina a la calefacción, ¿Qué alternativa les queda a las comunidades de propietarios que deseen reducir su consumo energético sin renunciar al confort? ¿Son las energías renovables una solución?
La energía solar fotovoltaica se ha ido expandiendo en los últimos años debido a sus ventajas: su mantenimiento es sencillo y, además, los cambios normativos publicados hace unos años (Real Decreto 244/2019) favorecen su implantación, simplificando los trámites administrativos.
Para que una instalación fotovoltaica de autoconsumo en un condominio produzca suficiente electricidad para suministrar calefacción a todo el edificio, debe tener una gran superficie de techo. Y lo que pasa es que no todas las comunidades lo tienen.
Así, para calentar a partir de recursos renovables, una solución muy interesante consiste en recurrir a un sistema de bomba de calor (aerotermia)), capaz de generar calefacción y agua caliente para abastecer el edificio. En este caso, se aprovecha la instalación de paneles solares fotovoltaicos para producir la energía eléctrica que necesita la bomba de calor para su funcionamiento.
Se subvenciona la instalación de un sistema de aerotermia para instalaciones térmicas hasta 500 €/kW, con un límite de 3.000 € por vivienda.
Es un sistema muy eficiente ya que por cada kilovatio-hora eléctrico genera 3 kilovatios-hora térmicos. Además, gracias a los nuevos sistemas de regulación y control, es posible obtener calefacción las 24 horas del día sin aumentar el consumo energético. Estos sistemas reducen las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y mejoran el rendimiento energético del edificio, por lo que pueden beneficiarse de las ayudas y subvenciones existentes.
En este sentido, la Comunidad de Madrid ya ha llamado ayuda no reembolsable, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, para instalar paneles solares, acumuladores de energía y sistemas térmicos renovables.
Dentro de las ayudas previstas para el sector residencial, se subvenciona la instalación de un sistema de aerotermia para instalaciones térmicas hasta 500 €/kW, hasta un máximo de 3.000 euros por alojamiento. Y se fomenta la instalación de un sistema de autoconsumo fotovoltaico hasta 600 €/kWp instalado.
No es necesario esperar a que finalice la vida útil de la instalación: este sistema es compatible con la sala de calderas existente, que sólo entraría en servicio para dar soporte al sistema de aerotermia en situaciones excepcionales.
[related_post]