El riesgo de un incendio en una casa aumenta exponencialmente en las semanas de encierro decretadas por el coronavirus. La ocupación máxima de las casas, quedarse en casa todo el día y enchufar muchos aparatos eléctricos significa que debemos tener mucho cuidado en estos momentos.
Por tanto, el cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid insiste en tener en cuenta los consejos básicos de seguridad en las asociaciones de propietarios, en particular la importancia de mantener las puertas cerradas antes y durante un posible incendio.
Y es este, el miedo al contagio por COVID-19 por tocar las manijas de las puertas, que las puertas de los pasillos de las cocheras y de las escaleras comunes en las comunidades de propietarios queden abiertas (incluso por el uso de cuñas). que en caso de incendio promueve la propagación del fuego y humo a otros pisos del edificio.
Desde el Colegio Profesional de Administradores Inmobiliarios de Madrid También se recuerda a los vecinos que no arrojen cenizas o colillas de cigarrillos para evitar incendios.
Así, el Servicio de Bomberos de la Comunidad de Madrid aconseja adoptar las siguientes medidas básicas de prevención y autoprotección:
- Quédatelo puertas de vestíbulo y escaleras siempre cerradas.
- En caso de incendio, mantenga la calma y llame número de teléfono de emergencia 112.
- No salga de la casa si hay humo en las escaleras. Quédate en casa y deja que te vean desde el exterior como sea posible. Si tiene problemas de movilidad o si está enfermo, llame al 112. Si conoce a algún vecino en esta situación, llame a los servicios de emergencia.
- Si el fuego está en tu propia casa, cuando te vayas cierra las puertas: de la habitación quemada, de la puerta de tu casa (toma las llaves) y de la escalera o recibidor. Evitará que el fuego se propague a su propia casa y a otras casas.
- No anime a otros vecinos a evacuar. Es mejor que quédate en casa con las puertas cerradas, poniéndose toallas / ropa mojada que cubra las ranuras, hasta que lleguen los bomberos y sigan sus instrucciones.
- Si tu comunidad tiene extintoresHaga que el más cercano lo ubique y úselo si sabe y puede hacerlo de manera segura (si el fuego es pequeño), luego cierre la puerta.
Además, puede mostrar el video de prevención preparado por el servicio de bomberos de la Comunidad de Madrid.
Por su parte, el Tecnifuego, la Asociación de Protección contra Incendios, recomienda también los siguientes consejos prácticos, como:
- Verifique periódicamente la instalación eléctrica.
- No sobrecargue los cables de extensión ni los enchufes múltiples.
- Si no tenemos demasiadas tomas, las dejamos descansar periódicamente.
- Desenchufe todos los electrodomésticos cuando nos vayamos a dormir. No dejes el móvil conectado durante muchas horas.
- No deje velas encendidas desatendidas.
- No deje la cacerola / cacerola en el fuego sin vigilancia.
- Tenga mucho cuidado con los niños.
[related_post]