Para Antonio Manuel García, Asesor de gestión empresarial de CAFMadrid
El Business Plan es un documento que describe y analiza una empresa, estudia su viabilidad técnica, económica y financiera, desarrolla estrategia, marketing, operaciones y gestión de personas, establecer quién tiene que hacer qué, en qué momento y de qué manera, recoger la visión y la misión del emprendedor.
La elaboración del Business Plan obliga al emprendedor a trabajar en un primer nivel de gestión de la empresa, lo que le obliga a gestionar el conocimiento de la empresa, el negocio y el mercado. Sirve como guía en la planificación u organización del negocio, aclarando estrategias, metas y responsabilidades.
Pero tambien el pan Proyecta posibles escenarios futuros de la situación empresarial, mostrando las posibilidades de crecimiento, supervivencia o declive en los primeros años. de la vida de nuestra empresa. Nos permite cuantificar los recursos necesarios para lograr los ingresos esperados.
Un plan de negocios sirve como guía en la planificación u organización del negocio, aclarando estrategias, metas y responsabilidades.
Una vez iniciado el negocio, el Plan se convertirá en una poderosa herramienta de planificación y seguimiento, ayudándonos a detectar las desviaciones que se produzcan de los objetivos y retos iniciales, permitiéndonos tomar decisiones más precisas. También es un carta de presentación para socios y proveedores potenciales, a lo que también demostraremos nuestras habilidades en la gestión empresarial.
Actividad emprendedora
Tras un ligero descenso en el año anterior, la tasa de actividad emprendedora total (TEA) o en fase inicial en España aumentó un punto porcentual en 2017 hasta situarse en el 6,2%.
De 2011 a 2016, las estimaciones del indicador TEA habían fluctuado entre 5,2% y 5,8%, pero no se había superado el umbral del 6,0% desde 2008. Sin embargo, el 28,3% de la actividad emprendedora captada por el indicador TEA en 2017 corresponde a personas inicialmente motivados por la necesidad, mientras que en 2009 representaron apenas el 15% del total de la actividad emprendedora.
la perfil de la población emprendedora en la fase inicial durante el último año en España tenía una edad media de 40 años, mientras que, por grupos de edad, el 33,3% tenía entre 35 y 44 años. En cuanto al género, la población emprendedora en la fase inicial identificada el año pasado estuvo nuevamente dominada por una participación masculina relativamente mayor que la de las mujeres (respectivamente 55,1% frente al 44,9% de la población).
Por otro lado, El 49,8% de la TEA española del año pasado corresponde a emprendedores que tenían algún tipo de formación superior o de posgrado, mientras que el 49,2% corresponde a personas que han recibido formación específica para montar empresas en algún momento de su vida. Para completar el perfil emprendedor, cabe mencionar que las personas con mayor nivel de ingresos fueron aquellas que, por un año más, mostraron una mayor propensión a emprender negocios incipientes o nuevos en 2017.
[related_post]