Una buena comunidad de propietarios da sentido a este concepto clásico de comunidad como una entidad en la que unos se ayudan entre sí. Una mala comunidad de callejeros se convierte en fuente de problemas y dolores de cabeza. Pero por muy claro que sea, los desacuerdos entre vecinos son cada vez más frecuentes, por lo que nunca está de más recordar determinadas acciones o comportamientos cívicos que ayuden a asegurar una buena convivencia. Con algo de cuidado evitaremos conflictos innecesarios.

  1. Cuidado con el ruido. Si cree que las paredes de su casa son de papel, también lo hará su vecino. Cada ayuntamiento tiene una ordenanza que regula los horarios en los que se pueden superar ciertos decibelios sonoros, lo que al menos afecta a las horas nocturnas. Pero no es solo durante este período de descanso reflexivo que debe tener cuidado. Subir el volumen de la música o del televisor durante el día puede resultar molesto, al igual que ciertas acciones, como la construcción o el uso de un área de la casa para juegos infantiles ruidosos. El consejo genérico es evitar generar ruidos molestos, independientemente de la hora del día, pero si tenemos que hacer trabajo en nuestra casa, aunque no superemos los decibelios permitidos, no nos cuesta nada avisar a nuestra gente. que durante ciertas horas habrá más ruido.
  2. Cuida las áreas comunes. Como su nombre indica, estos espacios (portón, escaleras, garaje, descansillos…) pertenecen a todos los vecinos y, por tanto, son cuidados por todos. Evitar tirar basura al piso o dejarla en el rellano hasta que llegue el momento de bajarla son buenas prácticas que evitarán conflictos con nuestros vecinos.
  3. Cuidado con los balcones. La cortesía básica nos dice que no arrojemos basura al suelo, pero todavía hay personas que, por ejemplo, fuman en el balcón y tiran la colilla sin notar si cae en el balcón de abajo. O que riegue las plantas y, de paso, la terraza de abajo. Nuestro vecino de la planta baja no tiene que recoger la basura ni secar lo que mojamos.
  4. Cuidado con los tendederos. Colgar ropa muy húmeda, gotear en el tendedero del vecino de abajo también es una práctica menos rara de lo que parece. Es apropiado escurrir o escurrir un poco más a mano (si se trata de artículos delicados) antes de colgarlos. También notamos que la lavandería de los vecinos puede resultar muy dañada si decidimos tener una barbacoa en nuestra terraza. Y no cuesta nada avisar de antemano para que puedan recoger la ropa, si quieren.
  5. Cuidado con las puertas. Cerrar correctamente la puerta del portón y esperar a que se cierre la puerta del garaje son dos recomendaciones básicas de seguridad. Nadie quiere encontrarse con un extraño en su comunidad o facilitar que los ladrones entren en autos o casas, pero estos descuidos son una forma común de acceso para los ladrones.
  6. Cuidado con el ascensor. Los problemas aquí tienden a ocurrir debido a la costumbre de algunas personas de aguantar el ascensor más de lo necesario (charlar con otro vecino, por ejemplo), sobrecargarlos (lo que suele desencadenar frecuentes averías) o compartirlo cuando hay un perro a mitad de camino. Si tienes un perro, lo mejor es utilizar el ascensor de forma independiente o al menos preguntar antes de compartir, ya que puede que tengamos un vecino alérgico o con miedo a los perros.

Muchas de estas acciones que generan conflictos pueden ser reguladas por normativa interna. Es recomendable tomarse el tiempo para establecer algunas reglas de ciudadanía comunitaria que evitarán problemas en el futuro. Y si ya no podemos evitarlos, ¿qué hacer? Primero en dialogar. Si esto no funciona y el vecino que molesta a la comunidad no renuncia a su actitud, se pueden emprender acciones legales, ya que la ley de propiedad horizontal establece el proceso a seguir si estas son actividades inconvenientes.

[related_post]

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad