El agua entra en mi casa Lo que conocemos como fugas, poseemos dudas como ¿Qué hacemos? ¿A quién llamo? ¿Quién me lo arregla?
Lo primero que debemos hacer es ponernos en contacto con el presidente de la red social y plantear nuestro inconveniente.
Una vez informado al presidente de la comunidad, podemos soliciar permiso para entrar en contacto empresas especializadas en impermeabilizaciones.
Consejos:
documenta la pérdida con fotografías, videos y sálvalos.
– Si la fuga es causada por la terraza en el piso de arriba, trate de hallar a su vecino, pida el número de teléfono y que este en aviso de visita a su vivienda con previo aviso para su opinión. Puesto que es necesario ver dónde se produce la fuga.
– Si está en el techo o en el techo, asegúrese de quién tiene la clave de acceso, normalmente el presidente de la red social la tiene.

¿El seguro comunitario cubre las pérdidas?
Por regla general, los daños a las viviendas no en todos los casos se reparan después de la reparación de la causa, anexa a la factura de las obras.
Por eso es importante analizar bien la cobertura del seguro para entender seguramente qué tiene dentro.
Cuando se trata de otro tipo de fugas, las provocadas por poner un ejemplo por tuberías o bien bajantes, asimismo hay diferencias. No todos los seguros cubren la ubicación o la reparación, si bien el seguro de responsabilidad puede contemplar los daños causados.
¿Podemos pedir presupuesto?
La respuesta es sí. Intenta entrar en contacto con las empresas que te ofrecen un presupuesto gratuito y sin deber.
¿Cuántas citas solicito?
Lo normal es pedir un mínimo de tres cotizaciones.
¿Quién paga la reparación?
La cubierta, así sea cubierta o bien inclinada, se considera un factor estructural, con lo que es un área común, así la red social de propietarios tiene la obligación de asumir los costos de su reparación.
EL GRAN DEBATE
También, las terrazas o bien patios de las casas son elementos recurrentes. Entonces, si están daños en esa una parte del edificio, la comunidad de dueños también debe asumir los costos.
No obstante, el dueño de esa terraza o patio es el responsable de su limpieza y mantenimiento, entre otras cosas porque es el único que diviértete con ese espacio.
La comunidad asimismo puede considerar que el vecino ha dañado la infraestructura (horadando el suelo o bien las paredes, instalando un piso nuevo o bien no limpiando las alcantarillas) y que es la causa de las filtraciones.
La figura del especialista es quien valorará esta filtración. Con lo que amigos, no peleen y no se metan en inconvenientes con sus vecinos.
otros temas y discusiones son:
«QUIERO UN AZULEJO EN MI TERRAZA»

Copiemos como está, un caso real consultado CAFMadrid:

ACUERDO:
Fugas en las terrazas y obligación de devolverlo a su estado original.
PREGUNTA:
En la comunidad existen unas terrazas recurrentes que tienen el uso exclusivo y exclusivo atribuido a los dueños de aquellas viviendas que dan ingreso a las citadas terrazas.
Estas terrazas cubren el local comercial, situado en la planta baja y fueron pavimentadas con baldosas catalanas.
Debido a un problema de impermeabilización (deterioro transcurrido el tiempo), se produjeron fugas en uno de estos locales, por lo que la comunidad acordó la reparación inmediata de la terraza donde se encontraba el origen del problema.
La junta directiva, por el motivo que sea, optó por realizar la reparación mediante técnica de estratificación y proceso de fibra de vidrio, sobre el pavimento de la terraza, siendo este el acabado final.
Es decir, la terraza no volvió a ser del sol, ya que la presente junta directiva piensa que no hay fundamento para disponer el pavimento, en tanto que se ha arreglado el problema de filtración. Esta técnica ya se usaba en otras terrazas a pesar de que los dueños en ese momento
ha dado su consentimiento.
Los dueños afectados esta vez comunican su malestar; Aseguran que no les gusta el acabado estético y devalúan su hogar. Pida a estos propietarios que vuelvan a su estado original.
¿La red social estaría obligada a asumir los costos de instalación del piso?
¿Pueden los propietarios apasionados ​​pedir que se restaure a su estado original?
RESPONDER:
Se requiere que la comunidad realice las proyectos primordiales para reparar las goteras, pero asimismo dejar la loseta del techo en el mismo estado en que se encontraba con el piso, si bien sea del mismo valor que el original.

¿De qué forma sabes qué presupuesto debemos aceptar?
Una vez que recibimos todas y cada una de las cotizaciones, debemos tener en cuenta varios componentes:
1. EMPRESA: Es esencial que la compañía tenga alguna antigüedad y experiencia

2. GARANTÍA: La garantía ha de ser muy clara y estar redactada en el presupuesto. Desconfíe de plazos excesivamente largos, la garantía media que dan las compañías se considera de 10 años.
3. ESPECIALIDADES: busca una compañía que se dedique exclusivamente a impermeabilización (Que la misma compañía no pinta tu casa, cambia una ventana y la impermeabiliza) eso cubre muchos pequeños abrazos.
Cuatro. PARA LA GARANTÍA DE 3 AÑOS «LOE»: entonces el punto 3 (debes entender
que si no te has acordado de soliciar la garantía o no te la has entregado por escrito según la LOE (Ley
Diseño del edificio estas obras tienen una garantía de 3 años.
LO PONEMOS EN MAYÚSCULAS, PORQUE MUCHAS EMPRESAS TE HABLAN DE
GARANTÍAS Y OMÍTELAS EN EL MOMENTO DE ESCRIBIR.

ENTONCES ESTAS OBRAS TIENEN UNA GARANTÍA DE 3 AÑOS POR LEY.
5. PRECIO DE CALIDAD: Lo económico no en todos los casos es malo y lo bueno es costoso. Debemos considerar varios componentes en la elección
– La garantía no es exactamente la misma que el valor final por 3 años que por 10) es caro a largo plazo
– La presentación del presupuesto (cuanto más especifiques el trabajo a efectuar, mejor en el momento de la aprobación).
– La experiencia de los técnicos (cuanto mejor nos lo expliquen, menos dudas vamos a tener)
– fotografías (Cuantas más fotografías nos muestren del trabajo realizado, más seguridad y vivencia no dará la empresa)
– Catálogos o bien muestras (si nos muestran un catálogo o bien una muestra física, adjuntando hojas de datos, sabremos exactamente qué tipo de material nos instalarán).

Pueden ocurrir numerosos accidentes a lo largo de la ejecución de un trabajo:
1. En el caso de incidente, como romper un cristal de una ventana o permitir que caiga una lata en la calle o bien fachada, ensuciar turismos o colgar ropa…. La empresa será responsable con su seguro de compromiso civil.
2. Ojalá, y nunca ocurra, un incidente como una caída o muerte accidental, en caso de que ese trabajador no esté registrado en su seguridad popular.
RECUERDA
Si es el promotor y se mete «en inconvenientes», si la compañía no posee la documentación mínima para llevar a cabo el trabajo, en el mejor de las situaciones deberá pagarle a la red social.

Otros productos que te tienen la posibilidad de interesar:

Firmado. El Administrador de Fincas

Administrador de características en La capital de españa y Guadalajara

[related_post]

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad