¿Quién paga las correcciones de mi bandeja de entrada? ¿El local puede tener buzón de correo? ¿Qué sucede si me roban la correo? El poste, de a poco, va superando al poste tradicional, en un imparable paseo hacia la portería. Pese a ello, profundizaremos y vamos a comentar en este articulo un factor propio de todos y cada uno de los portales comunitarios de propietarios, que hasta ahora era un elemento infaltante para recibir nuestras comunicaciones, y que está quedando cada vez más relegado en su uso, buzones o apartados de correos. . «… La utilización del buzón está vinculado a la inviolabilidad de la correspondencia, y por consiguiente sujeto a las normas que regulen su uso, localización y configuración, a fin de que podamos disfrutar de un acertado servicio postal …» Hay una amplia normativa que se remonta a a 1962, con un decreto preceptivo que demandaba su instalación en los portales. Este decreto fue seguido por disposiciones siguientes sobre apartados de correos, que se incluyen en el Reglamento del Servicio Postal de 1964 y en los reglamentos posteriores. En 1998 se aprobó la Ley del Servicio Postal Universal y la liberalización de los servicios postales, donde se reconoce el derecho de acceso a las comunicaciones postales. En 1999 se completó el reglamento mediante un Real Decreto en el que se recogían directrices y recomendaciones concretas del Parlamento Europeo. Los buzones son un elemento común en las comunidades de propietarios, y en los hogares, en tanto que para conseguir la licencia de trabajo, entre otras obligaciones, es tener las facilidades primordiales para recibir el servicio postal. En el artículo 34 de la Ley de servicios postales se especifica que los buzones domiciliarios «deben poseer las características primordiales que aseguren la propiedad, el secreto y la inviolabilidad de los inviolables». Según la legislación “el número de buzones debe corresponder al número de casas y locales de la empresa, más otro receptáculo, el número 1, guardado para envíos de devolución”. Los buzones deben estar numerados, «desde el número 2, correlativamente, contando de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, organizados por pisos y puertas». Los buzones de correo en su grupo se piensan elementos recurrentes en todos los aspectos, aunque hay que tomar en cuenta al respecto, en especial en relación al uso de cada taquilla. Por tanto, sin descuidar la cuenta común del grupo de taquillas, conviene aclarar que cada uno de los copropietarios tiene un derecho de empleo exclusivo y único sobre el buzón específico que le fué asignado, ya que su empleo tiene una finalidad individual. para recibir su correo postal Todos los copropietarios tiene el derecho de uso exclusivo y exclusivo del buzón específico que le ha sido asignado, en este sentido el reglamento aclara que es conveniente añadir en el buzón asignado, el nombre de los dueños o bien el nombre de la compañía en el caso de persona jurídica, para hacer más simple la distribución de la correspondencia. Los buzones o buzones de correo tienen que fijarse a la pared a fin de que no se puedan desplazar, y tienen que posicionarse en un área de simple acceso y a una altura que permita un empleo conveniente. Un buzón en estado deplorable, incorrectamente identificado o ubicado, puede lograr que la distribución de correo sea ineficaz o que el propio servicio postal se niegue a dar. Ocurre frecuentemente en las comunidades de propietarios, gracias a esta dualidad de elemento común, pero al mismo tiempo con cesión individual exclusiva y única en el uso de cada casillero a un dueño, quien es el encargado de quien se debe realizar la reparación de casilleros o bien puertas. fuera de buzones? Los locales comerciales que no tengan acceso al portal tienen derecho a tener un buzón habilitado para recibir su correo, para poder aclarar esta problemática siempre debemos analizar las situaciones de cualquier daño y necesidad de reparación, para poder reparación, quien va a tener los gastos referidos a aspectos estructurales, defectos de mantenimiento o relacionados con el uso ordinario y conservación de la cosa: la red social deberá pagar esos trabajos referentes a la estructura de las taquillas, esto es, a su total reposición, a una reparación que les ponga en peligro la consolidación o bien fijación en el lugar específico, o incluso a una adaptación estética, de forma que todos tengan las mismas tarjetas. El usuario único de la taquilla en cuestión va a deber hacerse cargo de los gastos ordinarios de conservación y cuidado de su taquilla, en tanto que se entiende que estos se derivan del mismo empleo. Por servirnos de un ejemplo, la falla de la cerradura del buzón, o aun la rotura de la tapa de bloqueo del casillero. Otra cuestión, que también genera polémica, es si los locales comerciales que no tienen acceso al portal, e incluso están exentos de pagar los gastos de cuidado de escaleras y más, están en su derecho a tener un buzón habilitado para recibir el correo, a esto le sumamos Otro problema primordial, que se está produciendo en los últimos tiempos, como es el relativo al cambio de local comercial a casas, que paralelamente precisan taquillas propias y quieren tener un buzón.Esta problemática cuestión, la normativa contenida en el Real Decreto 1829 / 1999 de 3 de diciembre, aclara la cuestión en el citado producto 34, y concretamente en su punto segundo en el momento en que se establece: «Si el operador encargado de la prestación del servicio postal universal, o bien cualquier otro operador postal, tuviese conocimiento de la existencia de compañias inmobiliarias que no tengan taquillas domésticas, se comunicará esta circunstancia a la correspondiente red social de vecinos, a fin de que tomen las medidas oportunas para su instalación, advirtiéndoles que, hasta entonces, la entrega de los envíos dirigidos a sus vecinos se efectuará en la oficina de correos correspondiente. Por tanto, de la lectura del producto anterior, hay que terminar que si tienen derecho a semejantes taquillas y que se debe aceptar su instalación, más allá de que se puede debatir quién debe abonar por este cambio, por servirnos de un ejemplo, si estas viviendas en el caso de transformación de habitación a casa, son más varias que las habitaciones originales, es decir, de una habitación hay tres casas y solo había un armario correctamente puesto para las habitaciones inicialmente. En nuestra opinión, en este caso particular, habría de ser el Los promotores asuman compras y adecuación estética. No tenemos la posibilidad de finalizar, sin recordar una protesta que en ocasiones recibimos en nuestras áreas de trabajo de administración inmobiliaria, y es la del dueño quien lo hace No denunciar que le han robado cartas de su buzón, por Advierten que el sistema de justicia penal tiene figuras que sancionan a autoridades, gobernantes y personas que violan ciertos derechos. civiles. Uno de ellos es el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones o bien el derecho a la confidencialidad de las comunicaciones, reconocido a todos por el producto 18, párrafo 2, Título I, Capítulo II, Sección I de la Constitución, bajo el título Derechos fundamentales y libertades públicas. Por consiguiente, el robo de correo privada de un casillero puede enmarcarse en una conducta delictiva, con consecuencias para el autor, que habitualmente no son tenidas en cuenta por , y de las que aconsejamos para evitar repercusiones penales. Que esta publicación fue útil para ti y que te contribuye a solucionar ciertas preguntas más habituales que surgen en torno al uso y funcionalidad de los buzones de correo en las comunidades de dueños En El Gestor de Fincas, #NosImportaTuVivienda, somos especialistas en fincas de administración, por eso queremos ayudarte a hallar respuestas que asistirlo a sostener una buena relación con sus vecinos. No tengas dudas en contactar con nosotros, gestionamos resoluciones.
[related_post]