Para Juanjo Bueno, responsable de la comunicación de CAFMAdrid

Los edificios no están aislados. Esta frase, que escuché por primera vez de boca del arquitecto Luis Jurado, atestigua una realidad cada vez más pronunciada en Madrid.

Ponente en conferencias y columnista en varias revistas del sector, este arquitecto pidió, hace dos años, a través de las páginas de la revista CAFMadrid, «Administración de la granja», la existencia de un técnico conservador (arquitecto o arquitecto técnico) en edificios residenciales privados.

Estas eran las ventajas que defendía: contar con el asesoramiento continuo de un profesional competente, poder detectar cualquier daño constructivo en cuanto se presente y actuar en consecuencia, atender cualquier actuación en cualquier parte del edificio en consonancia con las Todo ello, convirtiendo el ITE en algo rutinario ya que la propiedad está sujeta a un seguimiento continuo y amortiza la pequeña inversión de contar con un técnico conservador con la reducción de los costes de conservación y mantenimiento del edificio.

Campaña COAM

Dos años después, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) lanzó la campaña el «Arquitecto de la casa» concienciar a la sociedad del mantenimiento periódico de los edificios y no cada 10 años como la marca ITE.

Una iniciativa que nace de la era del parque inmobiliario madrileño: El 55% de los edificios tienen más de 100 años.. Además, el 44% de los ITE presentados hasta 2011 fueron desfavorables; las crecientes deficiencias de fachadas, patios, cubiertas y cubiertas.

El 44% de las ITE presentadas hasta 2011 fueron desfavorables; las crecientes deficiencias de fachadas, patios, terrazas y cubiertas

Pero, ¿por qué debería asumir esta tarea el arquitecto y no el administrador de la propiedad? ¿No es deber del administrador velar por la conservación de la vivienda, de acuerdo con la propia ley de propiedad horizontal? Lo cierto es que el arquitecto de confianza ya existe en las comunidades de propietarios, y esta figura de técnico conservador no reemplaza al administrador, sino que lo complementa. ¿O no hay también un administrador principal en cada comunidad?

El COAM indicó que el administrador de la propiedad colegiada, dada su cercanía al ciudadano, es una figura clave para que esta campaña se vea coronada por el éxito. Ayudemos a rehabilitar edificios.

[related_post]

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad