
En septiembre, las comunidades de propietarios también deben experimentar su especial «regreso a la escuela», preparándose para las inclemencias del tiempo y evitando así daños al edificio oa terceros. Este año el mes arrancó con un potente DANA (depresiones aisladas de alto nivel) que provocó inundaciones y todo indica que no será la última gota fría que viviremos este fin de verano. Y lo que es casi seguro es que tendremos tormentas eléctricas y tormentas durante los próximos meses, así que ahora es el momento de prepararse.
Por lo tanto, hemos reunido algunos consejos básicos para evitar en la medida de lo posible desacuerdos dentro de nuestra comunidad de propietarios:
- Limpieza de instalaciones de recogida de agua. Se trata de revisar y limpiar las canaletas, desagües, bajantes, desagües en terrazas, cubiertas, cocheras, espacios exteriores … Todas las tuberías disponibles en el edificio y en la finca para evacuar el agua de lluvia deben estar impolutas para evitar bloqueos y posteriores inundaciones. O rotura y humedad.
- Inspeccione el techo. Es responsabilidad de la comunidad de propietarios velar por el buen estado del edificio y una de las zonas más afectadas y que más daños pueden causar durante los vendavales son los techos. Es necesario comprobar que los elementos de la cubierta (tejas u otros materiales) estén bien fijados en su anclaje para evitar que se suelten y provoquen daños en caso de caída. Y no solo que estén bien adheridos, sino también en buen estado, ya que su deterioro puede favorecer la entrada de agua al inmueble. Mayores, no olvidemos las antenas y comprobemos que están bien fijadas.
- Revisa las fachadas buscando elementos como cornisas en mal estado que puedan desprender los escombros en caso de lluvia o viento. Si una fachada tiene carteles publicitarios, debe comprobar que están bien anclados.
- Si nuestro el garaje tiene un sistema de bombeo Para sacar el agua, es hora de ajustarla y asegurarse de que pueda responder adecuadamente en caso de una inundación.
- En el caso de balcones, azoteas y terrazas, Se debe tener especial cuidado con las piezas que no estén reparadas. Los muebles o macetas pueden moverse por efecto de la lluvia y el viento y pueden obstruir el flujo de agua o caer, con riesgo de lesiones a las personas. Por este motivo, es fundamental que cuando existan avisos de condiciones meteorológicas adversas, se revisen estos espacios para recoger cualquier objeto que pueda ocasionar daños. También es recomendable mantener los toldos juntos ya que, aunque están pegados a la pared, son elementos débiles en una tormenta de viento o lluvia. Y si la comunidad tiene un espacio de jardín, la recomendación de no dejar objetos móviles al aire libre es la misma aplicación.
- Limpieza de jardines. Es importante preparar los espacios verdes para las inclemencias climáticas típicas del otoño y el invierno, con especial énfasis en mantener el área constantemente limpia de restos de plantas que podrían obstruir los lavabos y desagües.
Varios artículos de la Ley de Propiedad Horizontal han sido modificados en los últimos años.Si tuviéramos que hacer un resumen Read more
Mayoría simple: qué decisiones puedes tomar? Servicio personalizadoComo sabes, en un comunidad de vecinos las decisiones deben ser tomadas por Read more
los Consejo General de Arquitectura Técnica de España (CGATE) llevó a cabo un estudio pionero sobre la medición de la Read more
Respuesta a una pregunta planteada por un Presidente de la Comunidad por las dudas que tiene en relación a cuanto Read more